¿que es un sistema de producción agrícola?
Los sistemas agrícolas se definen como conjuntos de explotaciones agrícolas individuales con recursos básicos, pautas empresariales, medios familiares de sustento y limitaciones en general similares, a los cuales corresponderían estrategias de desarrollo e intervenciones parecidas. Según el alcance del análisis, un sistema agrícola puede abarcar unas docenas o a muchos millones de familias. (FAO)
Reyes 2015.
Sistemas alternativos de producción agrícola.
No son más que estrategias utilizadas por el hombre para retomar localmente la
diversidad agrícola en el tiempo y el espacio con la utilización de:
™ Rotaciones de Cultivo, ™ Alternativas, ™ Policultivos, Sistemas agroforestales, ™ Integración agricultura – ganadería.
Ventajas que ofrecen el uso de los sistemas alternativos de producción agrícola.
1. Reducen la incidencia de plagas y enfermedades: Al cambiar constantemente las especies de cultivos en los sistemas, no permiten que una
determinada plaga se acomode a un determinado tipo de cultivo. Posibilita mayor
desarrollo de la población de insectos. Incrementa la diversidad y la cantidad de insectos
particulares se mantiene baja, es muy poco probable que una determinada plaga supere
el Umbral Económico.
2. Eliminación o reducción de la vegetación indeseable: Los diferentes tipos de malezas se asocian a los cultivos por la similitud, la rotación de
cultivo rompe con esa adaptación. La mejor forma de controlar las malezas es tener el
suelo cubierto. Una rotación adecuada de cultivos influirá favorablemente en el control de
plagas y en su reducción a niveles permisibles desde el punto de vista ambiental y
económico.
3. Diversificación de las especies de cultivo: Al incluir diferentes especies vegetales en la rotación de cultivos, se influye positivamente
en la biodiversidad, no sólo respecto al monocultivo como alternativa sino además, por la
presencia de microorganismos asociados a cada cultivo en particular y el balance general
que se logra en relación con la flora y la fauna acompañantes y sus interacciones.
4. Ahorro de recursos y Disminución de los costos: Es posible disminuir los riesgos productivos, en tanto las condiciones ambientales o la
incidencia adversa de determinado factor puede ser eventualmente desfavorables para un
cultivo, también, desde el punto de vista de la fertilidad química del suelo, la rotación de cultivos
significa un mejor balance nutricional y por tanto la prevención de desequilibrios como los
que caracterizan a las áreas dedicadas al monocultivo.
FACTORES PARA SELECCIONAR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
1. Aptitud física:
- Clima. ™
- Suelo. ™
- Topografía. ™
- Factores bióticos.
2. Aptitud económica: ™
- Tenencia de la tierra. ™
- Provisión de agua. ™
- Abastecimiento de energía. ™
- Mercado. ™ Comunicaciones. ™
- de crédito. ™
- Mano de obra. ™
- Tamaño de la unidad. ™
- Preferencias personales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- FAO, 2014. Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza, Análisis de los sistemas agrícolas de América.
- NUÑEZ D., Sistemas Alternativos de Produccion Agricola, Universidad de Matanzas, Cuba, 2007. p. 2-5.
Robert Danilo Ochoa Maldonado
Jaime Andres Reyes Cantor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario